DISCOS DUROS
Es un dispositivo electromecánico
que se encarga de almacenar y leer grandes volúmenes de información a altas
velocidades por medio de pequeños electroimanes
(también llamadas cabezas de lectura y escritura); sobre un disco
cerámico recubierto de limadura magnética. Los discos cerámicos se encuentran
fijos a un eje que gira a altas velocidades.
TIPOS DE DISCO DURO
IDE, ATA O PATA
La interfaz ATA (Advanced
Technology Attachment) o PATA (Parallel ATA), originalmente conocido como IDE
(Integrated Device Electronics o Integrated Drive Electronics), controla los
dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y ATAPI
(Advanced Technology Attachment Packet Interface) o unidades de discos ópticos
como lectoras o grabadoras de CD o DVD.
Hasta el 2004, aproximadamente, fue
el estándar principal por su versatilidad y asequibilidad.
Son planos, anchos y alargados.
· IDE: significa
"Integrated Device Electronic", su traducción es componente
electrónico integrado.
· ATA: significa
"Advanced Technology Attachment" ó tecnología avanzada de contacto
· PATA: significa
"Parallel Advanced Technology
Attachment" ó tecnología paralela avanzada de contacto. Es una nueva sigla
acuñada a partir de la inserción en el mercado de los discos SATA, ello para
diferenciarlos entre sí.
La velocidad de transferencia en
discos duros IDE puede estar entre 66 MB/s, 100 MB/s y 133 MB/s.
SATA
Serial ATA o SATA es el más
novedoso de los estándares de conexión, utiliza un bus serie para la
transmisión de datos. Notablemente más rápido y eficiente que IDE.
Físicamente es mucho más pequeño y
cómodo que los IDE, además de permitir conexión en caliente (hot plug).
Existen tres versiones:
·
SATA 1 con velocidad de transferencia de hasta 150
MB/s (descatalogado),
·
SATA 2 de hasta 300 MB/s, el más extendido en la
actualidad;
·
SATA 3 de hasta 600 MB/s el cual se está empezando a
hacer hueco en el mercado.
SCSI
Las interfaces Small Computer
System Interface (SCSI) son interfaces preparadas para discos duros de gran
capacidad de almacenamiento y velocidad de rotación.
Se presentan bajo tres
especificaciones:
1. SCSI
Estándar (Standard SCSI),
2. SCSI Rápido
(Fast SCSI) y
3. SCSI
Ancho-Rápido (Fast-Wide SCSI).
Su tiempo medio de acceso puede llegar
a 7 milisegundos y su velocidad de transmisión secuencial de información puede
alcanzar teóricamente los 5 Mbit/s en los discos SCSI Estándares, los 10 Mbit/s
en los discos SCSI Rápidos y los 20 Mbit/s en los discos SCSI Anchos-Rápidos
(SCSI-2).
Un controlador SCSI puede manejar
hasta 7 discos duros SCSI (o 7 periféricos SCSI) con conexión tipo margarita
(daisy chain). A diferencia de los discos IDE, pueden trabajar asincrónicamente
con relación al microprocesador, lo que posibilita una mayor velocidad de
transferencia.
La tarjeta controladora SCSI
Estas tarjetas
de las cuáles depende, no es más que una tarjeta de expansión tipo ISA ó PCI,
que permite interconectar el disco duro con la tarjeta principal
("Motherboard"), ello porque al no ser tan populares, no vienen
soportados en las tarjetas principales comerciales. Estas tarjetas también
pueden tener conectores para disqueteras, puertos de comunicación, unidades de
CD-R, etc.
SAS
Serial Attached SCSI (SAS) es la
interfaz de transferencia de datos en serie, sucesor del SCSI paralelo, aunque
sigue utilizando comandos SCSI para interaccionar con los dispositivos SAS.
Aumenta la velocidad y permite la conexión y desconexión en caliente. Una de
las principales características es que aumenta la velocidad de transferencia al
aumentar el número de dispositivos conectados, es decir, puede gestionar una
tasa de transferencia constante para cada dispositivo conectado, además de
terminar con la limitación de 16 dispositivos existente en SCSI, es por ello
que se vaticina que la tecnología SAS irá reemplazando a su predecesora SCSI.
Además, el conector es el mismo que
en la interfaz SATA y permite utilizar estos discos duros, para aplicaciones
con menos necesidad de velocidad, ahorrando costes. Por lo tanto, las unidades
SATA pueden ser utilizadas por controladoras SAS pero no a la inversa, una
controladora SATA no reconoce discos SAS.
Suelen estar instalados en el rack
del servidor y rara vez encontrarás sólo un disco sas. Su utilidad es usar
varios discos a la vez para funcionar como espejo en sistemas RAID y clústeres.
Generalmente se montan varios
discos sas en el rack del servidor y se utilizan como almacenamiento de todos
los datos de la empresa.
Una peculiaridad interesante de los
sistemas de almacenamiento con discos sas es que se usan para poder reemplazar
en caliente los discos duros que fallan. Es decir, si un disco se estropea no
hace falta apagar el ordenador, se quita e introduce otro para no provocar
paradas en el servidor.
Los discos duros SAS son la versión
moderna de los discos SCSI y como te puedes imaginar son muchísimo más rápidos
llegando a tasas de transferencia de datos de 6 Gbits/s.
Su uso profesional es debido a tres
puntos básicos:
·
Mayor fiabilidad.
·
Mayor duración si tienes en cuenta el tiempo de
escritura y lectura real durante el ciclo de vida.
·
Mayor tasa de transferencia de datos.
·
Si tienes que elegir una ventaja de los discos duros
sas es su mayor fiabilidad ante fallos.
El inconveniente de los discos sas
es su elevado coste. El precio de un disco sas puede multiplicar por cuatro el
de un Sata III.
SSD
SSD es el acrónimo de Solid State
Disk, disco de estado sólido en castellano y fue usado para denominar a la
nueva generación de dispositivos de almacenamiento para PCs aunque debido a que
no llevan discos en su interior en la actualidad es más correcto usar Solid
State Drive, es decir unidad de estado sólido. En estos al contrario que ocurre
con los discos duros rígidos se utiliza una memoria formada por semiconductores
para almacenar la información, parecida a la que puedes encontrar en otros
dispositivos como los pinchos USB o las tarjetas de memoria de las cámaras
digitales.
Los tiempos de acceso a los Discos
Duro SSD son hasta diez veces más rápidos que los discos duros convencionales,
tienen menos desgaste debido a que los discos SSD no tienen partes mecánicas,
son sólidos. Los discos duros SSD también desprenden menos calor al alcanzar
menos temperatura y no hacen absolutamente ningún ruido.
Cuando un servidor lleva discos SSD
tiene un acceso mucho más rápido a los datos, por lo que si el servidor es web,
los tiempos de respuesta mejoraran considerablemente en las consultas a la base
de datos que no estén cargadas en la memoria RAM.