El bloque indicado contiene la pantalla de plasma en su centro marcada en degrade de azul. La pantalla tiene 4 lados. El lado superior e inferior están excitados por los bloques 6 y 7 que son los integrados que generan la señal y el posicionamiento horizontal sobre la pantalla. Si se encuentra arriba y abajo es porque así se los ubica en algunos paneles reales para solucionar el problema de espacio (recuerde que el electrodo atraviesa todo el tubo y es por tanto accesible desde arriba y desde abajo). La letra X no debe ser confundida con el electrodo X de otros fabricantes que llaman así a uno de los electrodos de descarga. En este caso se trata de indicar que ese bloque opera sobre la coordenada X de un sistema de ejes cartesianos ortogonales X Y Z.
Como vemos los bloques 6 y 7 se alimentan con tensiones de fuente de 5 y 15V para la sección de señal y de 80V para la sección de salida a los electrodos de cebado. En este caso cuando los electrodos están fijos en 80V la celda está apagada y cuando se modulan en PWM hasta cero, están encendidos de modo que una PWM alta los mantiene prácticamente en cero. El bloque con el numero 5 (COMMON SUSTAIN DRIVER) es el encargado de alimentar uno de los electrodos del par que genera el arco con tensión fija Vs de 180V. El fabricante lo indica como Z porque así se suele llamar a la modulación de brillo de los osciloscopios. El bloque indicado como 8 es el encargado de producir el barrido de filas y por eso se lo indica como el generador de la coordenada “Y” del sistema cartesiano. El fabricante le pone el nombre Scan Sustain Driver para complicar un poco más las cosas pero debería haberlo llamado solo Scan driver. Este bloque se alimenta 5V y 15V para la sección de señal. Con Vsb de 75V, con V set-up de 275 y con Vs de 180V. La señal alterna que produce el arco sobre los electrodos adecuados se produce con señales positivas de 180V aplicadas por la fuente de Substain común y por la fuente propia de Vs.
Observe la flecha roja que llega a todos los CIs que rodean al panel. Ellas parten de un solo integrado indicado con el número 2 y cuyo nombre traducido sería “Procesador lógico de la imagen y controlador de barrido. Este integrado cumple con la función de adaptar la salida del escalador, es decir los datos RGB digitales y las señales de sincronismo y control Vsinc, Hsinc, Blank y Dispen (clock de datos) a las características de una pantalla de plasma. También incluye al transmisor LVDS que es el que realmente se comunica con los CIs 5, 6, 7, y 8 que sirven de intermediarios, es decir reciben LVDS y generan excitación al panel por fila y columna indicado por las flechas rosadas gruesas. Es decir que en esta nomenclatura las flechas rojas finas indican un BUS LVDS de alta velocidad y alcance y las flechas planas rosadas indican conexiones individuales a los electrodos de pantalla tanto de fila como de columna.
El resto del TV es igual a un LCD salvo la fuente que en este caso es interna y genera diversas tensiones adecuadas para la pantalla, además de las bajas tensiones que harán funcionar a las secciones analógicas y digitales. Y esta fuente tiene ajustes por preset para poner a la pantalla en condiciones de reproducir correctamente una gama de grises normalizada y una señal de barras de color.
Bloque 1 es evidentemente el conversor A/D, solo que además tiene incluido la sección de audio completa. Aparte de las tensiones de fuente, a él ingresan las señales DVD, PC y video de canales. También ingresa V/R/L que es la tensión de control de volumen de canal izquierdo y derecho. Salen R/L que son los dos canales de sonido. R G B a 24 bits, Vsinc, Hsinc, BLANK (borrado) y DISPEN que es la señal de campo par o impar.
El bloque 3 es el bloque analógico que posee además el micro de control. Por esa razón tiene señales de salida de control de volumen V/R/L y la conmutación de PC a DTV (digital TV). El ingreso de DVD, PC y DTV es para que el micro reconozca que está ingresando una señal válida. A este bloque se le adosa el bloque de control del Stand By indicado como STB.
0 comentarios :
Publicar un comentario